|
| Silvia Dutrénit Bielous Perforando la impunidad (Rústica) Detalles de información $260.00 M.N. México, 2017 407pp., 2.50x2.50x22.50 cm. Colección Historia Contemporánea, Editorial Mora
|
Los pasados próximos fueron atravesados por procesos de represión y violenÂcia estatales sobre las sociedades; constituyen un espacio referencial para distintas generaciones y testigos. Dicho espacio está dotado por sucesos traumáticos que evidencian el terror socialmente filtrado, con su herencia de dolor y de crÃmenes cometidos. Si bien las experiencias nacionales muestran mucha distancia entre sÃ, también ilustran la diversidad de prácticas violentas y conflictos. El legado común es un cúmulo de violaciones de derechos humanos que repercuten en las vivencias sociales.
Desde mediados de 1980 comenzaron en algunos paÃses distintos tiÂpos de transiciones a la democracia. El respeto a los derechos de las perÂsonas en su relación con los poderes públicos empezó a verse como un tema imperioso, en particular ante la demanda recurrente de verdad y justicia. Su desenvolvimiento ha estado marcado por marchas y contraÂmarchas en cuanto a cómo encarar el estado de impunidad heredado.
Sobre ese pasado que está presente intervienen e interactúan los equipos de antropologÃa forenses (EAF). Lo hacen con una perspectiva social huÂmanÃstica comprehensiva, comprometida, al mismo tiempo con una forma cientÃfica, metodológica e instrumentalmente. El resultado exitoso de su trabajo constituye una fuente por excelencia del relato histórico, a la vez que tiene un valor reparador para las vÃctimas y otro jurÃdico, para el cumplimiento del derecho a la verdad.
Quien se acerca y navega en este libro encuentra la evolución de dichos equipos, sus caracterÃsticas principales, hitos y desafÃos en las experiencias de Argentina, Chile, Guatemala, México y Uruguay. Su contenido, enfocado a estos actores emblemáticos del entramado de la historia reciente, estuvo a cargo de Ana Buriano, Silvia Dutrénit, Claudia Rangel, Evangelina Sánchez, Octavio Nadal, Ricardo Sáenz, César Tcach e Isabel ToÂrres, quienes integran un grupo interdisciplinario de académicos laÂtiÂnoamericanos